lunes, abril 18, 2016

Run for your life

Vivo en la Casa Armenia de la Cité Universitaire de Paris. Una residencia de estudiantes universitarios.
Sí, vivo con veinteañeros.
Sábado a la mañana, temprano, golpean la puerta de mi habitación. Mi amigo H. vestido con equipo deportivo y una camperita estilo Adidas, atrás decía inconfundiblemente ARMENIA, en caso de que alguien le quede la mínima duda. Con su aire deportivo de futbolista listo a salir a quemar los botines, me mira y con el pulgar señala hacia atrás de su espalda.

H
Vení, vos y yo vamos a empezar  a correr. 

USH
Perdón? Capaz que como es sábado y acabo de levantarme
todavía no bajé la actualización de francés
para hangovers. 

H
Vamos a empezar a correr los sábado por la mañana.
Vas a ver que te va a hacer bien. 

USH
Cariño, tal vez sea la presbicia, pero yo no veo
cómo ir a correr con un muchachito de 25 años,
ex jugador de futbol casi profesional pueda hacerme bien. 

H
No exageres. 
Venis conmigo y yo te voy a entrenar. 
Así no te quejás de que estás gorda.

USH
La semana pasada me puse a dieta, es más, hasta
dejé de tomar y lo único que perdí fueron
10 valiosos días. 

H
Allez! C'est bon, 
on y va. 

Corrimos media hora sin parar.

H
Francamente, Ush, estoy sorprendido.
Aguantaste bien. 

USH
Es el efecto del vino de anoche.
Tengo el cuerpo anestesiado.

Dicen que estar con gente joven revitaliza.
Mienten. 
Corrí media hora, dormí 3 de siesta. Evidentemente ya no estoy para estos trotes. 




jueves, abril 14, 2016

jueves, agosto 14, 2014

Miss understanding

Finalmente, he emprendido el viaje. La decisión, debo decirlo, no fue difícil, pero sí lo fue dejar atrás 20 años de una vida que durante mucho tiempo me encantó. Fue difícil alejarme de mis seres queridos. Desarmé mi casa, mandé mis gatos a Comodoro, hice un par de enormes valijas y tomé el avión.
Cuando llegué a París,  estaba esperando mi gran amigo Mik. Me emocioné, porque en verdad está bueno encontrarse una cara amiga cuando uno llega a una vida incierta. cuando finalmente cargo mis valijas en el chango y salgo, lo abrazo. Me abraza.

MIK
Hola! Cómo estas?

USHKA
Uf! No sé... muy muy movilizada.

MIK
(MIRANDOME) NO LO PUEDO CREER!

Yo, emocionada, con el estómago contraído, con los ojos vidriosos y pensando en todo lo que me había llevado hasta ahí,también lo miro.

USHKA
Yo tampoco. No puedo creer que finalmente esté acá.

MIK
Noo, no puedo creer la cantidad de valijas que trajiste.

Supongo que este año viene cargado de malentendidos.

sábado, agosto 09, 2014

TAMAÑO y cantidad

Él se queda en el auto estacionado en doble fila, yo me bajo y enfilo para la farmacia. Vengo un poco distraída, pero contenta porque tenía ganas de verlo.

Por suerte en la farmacia no había nadie. El chico que atiende es alto, delgadito y muy muy blanco.

FARMACÉUTICO
Hola, ¿Qué necesitabas?

Yo muy fresca y con el pudor olvidado en una adolescencia lejana, le digo.

USHKA
Hola, quería una maquinita de afeitar.

FARMACÉUTICO
(SEÑALANDO A UN COSTADO)
Sí, ahí las tenés.

USHKA
Ah, perfecto.
Y una caja de preservativos.

FARMACEUTICO
¿Chico o grande?

USHKA
(SORPRENDIDÍSIMA) Eeeeehhhhhh... la verdad queeeeeeeeeeeeeee 

FARMACÉUTICO
EL chico trae 3, el grande 6.

USHKA
AAAAHHHHHHH!!!!!!!!!!!
Rompo en carcajada estrepitosa.

USHKA
Pensé que me preguntabas otra cosa.

El pibe, que supo ser blanco hacía 2 minutos, se puso completamente carmesí. 


USHKA
Mirá, creo que viene solo, sin amigos.
Chico,no más.

La gente viene cada vez más indiscreta. 

lunes, junio 30, 2014

Canciones para irme

Hoy es mi  última noche en mi casa. Pronto estaré yendo a visitar a mi familia, antes de irme.
Voy recorriendo los rincones para llevarme las últimas cosas y pienso que hace ya más de 4 años, cuando llegué los poblé de esperanza y alivio. En algún momento quedó perdida.
En los tiempos de penumbra, hubo algunas personas que quedaron perdidas. Pero hubo algunas otras que se quedaron prestándome aquello que había perdido. A ellas, quiero agradecerles (y lo voy a hacer personalmente también) no sólo la valentía de no salir corriendo de la oscuridad sino por haberse quedado buscando conmigo, esa gota de agua, ese pequeño cristal y ser la luz que lo atraviesa para que yo mute en arco iris.
Hoy, por los rincones reencontré algo de eso que había perdido.
Hace un tiempo escuchaba a repetición esta canción y en esta noche de alegría, la quise escuchar. Pero ya no se repite.



Callos en mis pies, arrugas en mi piel 
Senderos de papel glasé 
Rosas y un clavel muertos en mantel 
Cientos de insectos rodeándome 
Larvas succionando tejidos de mis manos 
Quejidos, sollozos, de mis hermanos amados! 

Siento que al (mor)irme, muto a un arco iris
Siete colores y dimensiones, canciones para irme.

Si me van a cremar, no hagan un funeral 
Rían, tosan, no lloren mares vayan a nadar! 
Cómprense unos patines y anden por los jardines 
Flores fumen de beber licores de frambuesa 
Coman berenjenas, junten ricas fresas 
Beban cerveza tirada espumosa y cristal 
Babosas claras batan y merengue coman en pasteles 
Festejen un día mas, un día menos en la vida. 

Siento que al (mor)irme, muto a un arco iris
Siete colores y dimensiones, canciones para irme.

miércoles, junio 25, 2014

Las gracias

Este año casi no he entrado al blog, pero tiene su razón: no estaba inspirada!

He estado invirtiendo mucha energía en un gran proyecto que espero renueve la inspiración... ME VOY A VIVIR UN AÑO A PARÍS!

Luego de muchos años y una gran vida en Buenos Aires, era necesario un cambio. Los últimos años no fueron nada fáciles y, si bien estoy contenta, no es fácil partir, viajar. Porque es uno de esos viajes de los que no se puede volver. Cuando vuelva, no va a ser lo mismo.

Hoy, por primera vez desde hace mucho tiempo quise escribir.

Un paciente del Hospital Borda, esquizofrénico él, siempre poniéndole el pecho a las complicadas circunstancias de su vida, al enterarse de mi partida me dijo: "La voy a extrañar. Cuando estuve en penumbras usted me escuchó y me hizo bien".

A mí se me hizo un nudo en la garganta. Yo quería decirle que cuando estuve en penumbras, escucharlo me hizo bien.

Gracias a esos pacientes que tanto me enseñaron.

lunes, febrero 17, 2014

GPS (Gran Padre Sabelotodo)

Mi padre se compró GPS. Está tan contento que lo cuida más que al auto nuevo. Íbamos a salir con mi madre y él  no podía venir. Cuando agarro el GPS me dice.

PADRE
Esperá. Vení que te quiero mostrar algo.
Ves esta palanquita, es la que tenés quemover para adelante
así se pega la ventosa al vidrio.
Después enganchás el GPS, no antes porque es difícil.

USHKA
Ajá...

PADRE
Una vez que lo enganchas le colocás el cablecito.
El extremo pequeño, ves? va atrás del GPS.
Luego le sacás la gomita para desenrollar el cable
y esto lo enchufás en el adaptador del cenicero.
Así ves, con estas letras apuntando hacia vos.

USHKA
Sí, me imagino...

PADRE
Una vez que lo colocaste lo encendés de este botón de arriba.
Y pulsas "destino" y tipeás.
¿Entendiste?

USHKA
(Mueca)

PADRE
¿Entendiste o no?

USHKA
Pa!

PADRE
(A MI MADRE) Vos también entendiste?

Mi madre me mira.
MADRE
Pobre hombre!
Me parte el alma.
Está rodeado de oligofrénicos.

domingo, febrero 09, 2014

2014

Hace un mes... más, que vengo pensando qué escribir.
Pese a lo que se pueda reflejar en los posts de 2013, ha sido un año bastante productivo, pero en pocos aspectos.

Este año viene sin lo más importante...todos sabemos qué es lo más importante.
Y también viene sin inspiración.
Nada.
 0
Nulo.
Y parte de la falta de inspiración se deriva del hecho que en algún lugar dejé mi sentido del humor y no lo puedo encontrar.
Si me lo ven por ahí, atajenlon y avisenmen .


lunes, diciembre 16, 2013

Only in my dreams

Yo estaba entrando al bar.Me sorprendió que él estuviera ahí... no en el bar, en mi sueño. ¿Por qué estaba soñando con él? ¿Sería porque en el fondo...? no, no... bueno, capaz un poco sí.
Yo empecé a bailar, él se acercó y jalándome de la mano me apretó contra sí. Me puso su mano en las piernas, agarándome firme mientras bailábamos, y fue subiendo, acariciando despacio hasta llegar a los cantos. Y ahí entendí por qué estaba en mis sueños. El impacto me despertó casi sobre saltada, no lo podía creer... yo, con un CULO redondo, firme y perfecto.

Capaz este verano me pongo las pilas y hago más ejercicio.
Y capaz... pero no... no creo.

domingo, noviembre 24, 2013

In the Flesh... o la carnicería de la profe intolerante

Se viene la época de exámenes finales. Los alumnos vienen cada vez peores. Y yo...
I am SO "getting in the flesh" of the feared teacher.


martes, octubre 29, 2013

Lecciones para sobrina

Visitando el sur y a mis sobris. El mayor (5) tenía clase de natación con la madre. La menor (2) quedaba a cargo mío y de mi vieja.
Cuando la madre se va con el hermano comienza un largo, larguísimo llanto.
Probamos con su juguete favorito.
Llanto.
Con su golosina favorita (o sea TODAS).
Llanto.

TÍA USH
Ya sé, sobri, ya sé.
Estás triste.

SOBRI
Buaaaaaaaaaa

TÍA USH
Sí, me imagino.
Debe ser duro ver cómo mamá se va a 
pasar tiempo a solas con tu hermano.

SOBRI
Buuu

TÍA USH
Y ver que te deja por un rato para estar conél.

SOBRI
Snif snif

TÍA USH
Creeme que te entiendo.
Es duro.
Pero cuando sean más grandes
y mami y papi sean muuuuuuuuy muuuuuy viejitos
y estén medio hechos pelota...
Ahí vas a querer que se vayan con él.

¿No soy la mejor tía del mundo?


viernes, septiembre 06, 2013

Den gamle by, o sobre cómo seguir las marcas para no des-bordarse

1992
Me postulo para una beca de intercambio cultural por un año. Cometo un error llenando los formularios y en vez de ir a Australia o Nueva Zelanda, me llegan los papeles para ir a Dinamarca.

1993
Durante todo el año vivo en el país nórdico. Se abre una herida, pero una herida de las buenas, de esas que dejan marca sin dejar cicatrices. Nunca nada volverá a ser lo mismo... no es sólo una marca, es (Dina)marca.

2011
Siento que debo llevar mi formación psicoanalítica a otro nivel. Decido entrar a trabajar en el Hospital Borda. Por entero comprometida con la salud pública y gratuita en un país cuyo gobierno intenta persistentemente devastar el sistema de salud y educación públicos para que sólo los que puedan pagar tengan acceso a la "calidad". Trabajo ad honorem, como una gran parte de los profesionales del sistema público. Hasta ponemos dinero nosotros para el agua para el mate y el papel higiénico. 
En Abril 2013, la policía metropolitana irrumpe en el hospital y a fuerza de cobardes bastonazos, tiran abajo uno de los talleres protegidos.
La lucha, la represión, los pacientes, la falta de recursos. Como no siempre hay suficientes consultorios disponibles, atiendo a mis pacientes en el comedor del servicio. Escucho historias de pobreza, locura y sufrimiento que me enseñan acerca de lo que es la humanidad.

Y es justo en ese instante, en medio de todo ese caos creado para debilitar las almas, que veo en un pequeño rincón del comedor un poster de "La ciudad vieja" en Århus, una de las principales ciudades de Dinamarca.
Y entonces pienso, no, mejor dicho, creo que está allí, que siempre ha estado allí, en un rincón de mi alma, para recordarme en aún en tiempos difíciles, hay una (Dina)marca que puede hacer toda la diferencia.

sábado, agosto 31, 2013

Fly me to the sea of love

Y si me lo pidieras, iría volando a buscarte en ballena.
Y sumergirnos en una aventura, mil aventuras con aletas desplegadas al viento.

viernes, agosto 02, 2013

Act manqué ou "l'inconscient de merd y la put que me parié"

 Acaso en el post anterior dije "la imposibilidad de que algunos no se realicen"????

Mierda! Esto cambia todo.
Ahora resulta que, inconscientemente, soy una optimista.

Viajas sola?

La pregunta se repite una y otra vez, en distintos idiomas, y una y otra vez me confronta.

"Viajas sola?"

Cuando era chica pasaba mucho tiempo conmigo misma. Fue, creo ahora, la curiosidad de encontrarme con un mundo que fuera más allá de mi casa y mi familia lo que hizo que emprendiera mis primeros viajes y que, de ser esa chiquilla temerosa que no se quedaba a dormir en la casa de sus amigas, pudiera partir a realizar mi primer sueño: irme de intercambio cultural. 
Así el mundo se fue haciendo cada vez más basto y fui conociendo gente que deja sus marcas, amores inolvidables, buscando siempre estar en contacto con las cosas que me hacen bien: leer, los animales, los amigos, la familia, la danza... 

Y en esa búsqueda interminable de un mundo que jamás se termina de descubrir, también me encontré con desilusiones, amigos que inexplicablemente desaparecen de tu vida, muertes jóvenes, muertes en tiempo debidos, amores que abandonan o no correspondidos. También me encontré con deseos... ah! qué sería de todo sin encontrarse con el deseo! Pero así también con la imposibilidad de que algunos no se realicen.

"Viajas sola?" Viajo con una valija llena de historias, viajo con mis marcas, con mis alegrías, mis ganas de. 

"Viajas sola?" Viajo conmigo misma.

"Viajas sola?" Bueno, quién no?

Pero sí. Viajo sola de un amor, viajo sin nadie con quien compartir mi soledad y mis ganas de.

Y mi valija, de pronto, se hizo muy pesada.


lunes, julio 29, 2013

Ochi chornye

Yo lo esperaba en la esquina del Café Noir. Él me dijo que podría reconocerlo por la camisa azul y los pantalones grises. Capaz fue por eso, pero no lo creo.

Fueron esos ojos, ojos negros como nunca vi en mi vida y que hicieron que lo reconociera inmediatamente para empezar a conocerlo poco a poco.
No tardó nada en hacerme reír a las carcajadas.
Y de pronto entendí, caminando codo a codo, por qué le dicen la ciudad luz, cuando sus ojos negros y su hablar rítmico e ingenioso iluminaron cada rincón de las calurosas callejuelas de París.

martes, julio 16, 2013

Ben o el hijo que fue padre por unas horas

Para SAL

Llegué a Bologna a media mañana y preguntando logré subirme al bus que me llevaría a la estación de trenes. Por las dudas, busqué una mirada cómplice y e hice la pregunta de rigor en una nueva media lengua: "bus a la estazione?" y el hombre entendió perfectamente la mirada, adivinando mi balbuceo.

La inmensidad del lugar era la de cualquier entorno desconocido. Fui a la ventanilla a sacar el ticket y justo delante mío estaba él, que se sonrió y me preguntó hacia dónde iba. "Riccione" le contesté en lo que debió ser una pésima pronunciación. Entendí perfectamente cuando él me decía que él se dirigía a Rimini, justo dos estaciones antes y que él podría decirme a qué tren subir.

Para cuando nos tocó el turno, el tren estaba por salir. Por alguna razón él me esperó y se fijó en mi billete, que no decía lo mismo que el suyo. Miró a aquel horizonte donde el tren anunciaba su partida y con un poco más de calma, me dijo (y estoy segura que eso fue lo que dijo) que iba a averiguar. Yo me quedé cuidando mi valija y la suya y cuando volvió él había cambiado su billete y nos apresuramos a ir al andén que por fin nos llevaría a cada uno a su destino. 
Fuimos de un andén a otro, subiendo y bajando escaleras, siguiendo indicaciones distintas, pero finalmente dimos con la vía. El peso del caluroso día parecía haberle resecado la boca, saqué la botella de agua y luego de dar un sorbo que lo animara a aceptar, el me negó con una sonrisa y señalando al cielo dijo "Ramadan". Intercambiamos algunas palabras mientras esperábamos el tren:"Where you from?"  "Argentina. You Italian?" Mientras explicaba en un italiano que me resultaba incomprensible, abrió el bolso y sacó dos pasaportes: uno italiano, el otro verde mientras lo agitaba decía "Tunisia". Le pregunté entonces si hablaba francés y me respondió que perfectamente en el momento en que el tren se paró frente a nosotros. Al subir, le dije que yo hablaba francés y entonces aquel tramo de mi largo viaje comenzó a andar por otro carril. 
Hablamos de todo un poco, Tunisia, Argentina, Italia, Paris... llegado el momento me preguntó si yo estaba casada "No". Él había mencionado a su mujer cuando lo llamó por telefóno temiendo que en un día tan caluroso como aquel de Ramadán estuviera viajando. Yo, para devolver el interés en aquel viajero bondadoso que se detuvo a ayudarme, le pregunté si tenía hijos.
Jamás voy a olvidar el silencioso pesar de aquella sonrisa. 
"Mi mujer y yo... nunca pudimos. Ella no puede, perdió cuatro embarazos" El hombre acomodó la cortina que se había zafado y comenzaba a flamear por el viento "Mi familia me dijo que la deje y que me busque otra para tener hijos, pero no me parecía leal. Para mí hubiera sido fácil, pero ella... -y de nuevo aquella sonrisa- ella es una buena mujer y yo pienso en el tiempo, que es largo. Dios sabe por qué hace las cosas"
La charla siguió por el camino que siguen las charlas de viajeros, mientras el paisaje corre en dirección contraria. Faltando poco para su estación le pregunté su nombre: "Ben" y me estrechó la mano calurosamente. Antes de bajarse, me dijo: "Mi viaje es hasta aquí. Vos seguís, la próxima no, la otra. Ahí te bajás. No vas a tener problemas. Te deseo un buen viaje".

Yo quise decirle que Ben en hebreo quiere decir "hijo", quise decirle que Dios supo ponerlo en mi camino cuando estaba perdida, desconcertada y que por pocas horas, su gesto paternal y cálido acompañaron un tramo de un viaje con destino orientado, pero incierto.
Sólo que no hubo palabras, ni lenguaje que alcanzara. 

viernes, julio 12, 2013

Ahí te dejo Madrí

Me voy. Y voy a extrañar que cuando preguntaba algo por la calle me dijeran "guapa". Me gusta mucho más que el "Eeeehh vené mamasa" de las calles porteños-constitucionenses.

jueves, julio 11, 2013

Madrí

Madrí. Había quedado en encontrarme con mi amiga que vive allí en frente de uno de los locales de ZARA. Estaba un poco perdida y decido preguntar. A un español... que son muy estrictos con la pronunciación.

USHKA
Hola, disculpe, Sara es para allá?

ESHPAÑOL
Cómo dize?

USHKA
Sara, es para alla?

ESHPAÑOL
Dishculpe, pero no le entiendo.

USHKA
Sara... el negocio de ropa, grande...

ESHPAÑOL
Ah, pero venga! ZARA!

USHKA
...

ESHPAÑOL
Zara... hazia allí

USHKA
Ok, zí, Zara, graziaz.

La pronunziazion lo ez todo.


miércoles, junio 12, 2013

Pista

No es que no esté inspirada ni haya olvidado mi blog. No.
Estoy. Estoy inspirada, deseosa, ansiosa, emocionada... ustedes imaginen el resto.